• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Cooperativa
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Cooperativa
  • Misión y valores
  • Las personas de Abacus
  • Nuestra historia
  • La estrategia de Abacus
  • Trabaja con nosotros
  • Para saberlo todo
  • Código ético
  • Política de privacidad
  • Canal de denuncias
  • Aviso legal
  • Abacus
  • Abacus Librerías
  • Abacus Escolar
  • Abacus Futur
  • Abacus Media
  • Abacus Idea
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
Hazte socio
  • Cat
Abacus - Noticias - Abacus impulsa extraescolares gratuitas

Abacus impulsa actividades extraescolares gratuitas para más de 5.000 niños y niñas de todo el país.

30/09/2025

El programa "EXTRA EXTRA!" ofrece talleres de rap con IA, impresión 3D y programación de videojuegos a niños y niñas de entre 9 y 13 años.
La cooperativa pone en marcha esta iniciativa en diversas ciudades de Cataluña y Valencia con el objetivo de socializar el acceso a actividades educativas en el ámbito digital y artístico.

Más de 5.000 niños y niñas de entre 9 y 13 años tendrán acceso gratuito a actividades extraescolares de creatividad digital y artística este otoño gracias a la iniciativa de la cooperativa Abacus. El programa “EXTRA EXTRA!” se pone en marcha en toda Cataluña y Valencia con el objetivo de socializar el acceso a actividades educativas en el ámbito digital y artístico, y garantizar que la cultura y el aprendizaje creativo no se consideren un privilegio, sino un derecho. El propósito de la cooperativa es ser útil a las familias, combatir la desigualdad y reforzar la cohesión del país.

Estas actividades extraescolares se prolongarán hasta el 19 de diciembre con talleres semanales gratuitos de dos horas. Durante las sesiones, los niños y niñas trabajarán en grupos reducidos y participarán en cinco retos creativos que combinan la tecnología y el arte. A través del rap y la improvisación musical con inteligencia artificial, el diseño y la impresión 3D, el street art, la programación de videojuegos retro y la creación de memes y emoticonos, resolverán estos retos. Al finalizar el curso, cada participante obtendrá una prenda personalizada como resultado del proceso de experimentación y del aprendizaje compartido.

Las actividades se desarrollan en una estructura descentralizada que permite que el proyecto arraigue en cada territorio y refuerce la red comunitaria. Concretamente, se llevan a cabo en escuelas, entidades vecinales y librerías Abacus de Cataluña y la Comunidad Valenciana. El acompañamiento de los participantes corre a cargo de un equipo de cincuenta monitores y monitoras que han recibido formación específica para promover un uso de la tecnología seguro, creativo y responsable.

La dimensión pedagógica es central para el proyecto. Anna Rosenfeld, directora estratégica de Abacus Educación, insiste en que “crear es una forma de aprender”, uno de los ejes que definen el proyecto colectivo de Abacus. En esta línea, Gemma Grau, responsable del proyecto, explica que la propuesta busca transformar la mirada de los niños y niñas sobre la tecnología: “no es solo una herramienta, sino un lenguaje para expresarse y construir”. Grau añade que lo importante no es la pantalla, sino “la confianza que ganan cuando descubren que pueden crear e innovar a partir de sus propias ideas”.

Esta iniciativa también refuerza la vocación de Abacus como motor comunitario y su labor de tejer comunidad y arraigo territorial para contribuir, desde el cooperativismo, a la transformación social. Maria Truñó, miembro del Consejo Rector, señala que cooperativas creadas por maestros y familias, como Abacus, “ejemplifican cómo se puede construir una red de apoyo y solidaridad desde el territorio”. Para Truñó, la red cooperativa es clave porque no solo proporciona servicios o recursos, sino que “genera vínculos, proximidad y capacidad para identificar necesidades que a menudo la sociedad ignora”. Rosenfeld añade que los modelos cooperativos y los comercios de proximidad “ofrecen un espacio seguro donde las familias encuentran apoyo, asesoramiento y acogida en momentos de necesidad”, y que su preservación es una cuestión estratégica.

Con esta acción, Abacus reafirma su vocación histórica de democratizar la cultura y reducir desigualdades a través del cooperativismo. Truñó concluye que, ante el riesgo que representan las grandes distribuidoras y las políticas reaccionarias para la diversidad cultural y lingüística y para el modelo educativo público, garantizar actividades extraescolares gratuitas a 5.000 niños y niñas “no es solo un proyecto educativo: es un compromiso con la justicia social y con el futuro del país”.

Más noticias

Benoît Hamon, Pablo Iglesias, Jaume Roures, Samantha Hudson y Elvira Dyangani, algunos de los ponentes destacados del Día Abacus 2025.

09/10/2025

La fiesta de la cultura, la educación y el cooperativismo llega el 26 de octubre al Disseny Hub Barcelona (DHub), con un programa que combina charlas, talleres y actividades infantiles.La jornada también incluye un diálogo entre Sígfrid Gras, director de TV3, … Leer más

Entrevista a Jaume Roures: "Si la historia no es buena, por mucho dinero y recursos que pongas, no funcionará"

02/10/2025

Nos encontramos con Jaume Roures (Barcelona, 1950) en la nueva Casa Abacus, en pleno corazón del Raval. No es un barrio cualquiera para él: aquí nació y ahora regresa para desarrollar un nuevo reto profesional, el nacimiento de Abacus Futur, la empresa de … Leer más

Página siguiente

Footer

  • Cooperativa
  • Misión y valores
  • Las personas de Abacus
  • Nuestra historia
  • La estrategia de Abacus
  • Trabaja con nosotros
  • Para saberlo todo
  • Código ético
  • Política de privacidad
  • Canal de denuncias
  • Aviso legal
  • Abacus
  • Abacus Librerías
  • Abacus Escolar
  • Abacus Futur
  • Abacus Media
  • Abacus Idea
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
Hazte socio