- Situado en el corazón del Raval de Barcelona, el nuevo centro acoge los proyectos editoriales y audiovisuales de Abacus
- El acto de apertura cuenta con la presencia de personalidades del mundo cultural y político, así como de los principales autores que participan en la entrega del bolígrafo de Sant Jordi
Casa Abacus, el nuevo espacio de creación de contenidos de Abacus, se ha inaugurado este mediodía en un acto con más de 300 invitados y que ha contado con personalidades del mundo cultural y político del país. Situada en la calle Peu de la Creu número 4, un edificio que ya había sido sede de editoriales históricas, Casa Abacus se convierte desde hoy en el espacio que acoge todos los proyectos editoriales, audiovisuales y otras iniciativas culturales que se desarrollan en Abacus.
El acto de inauguración ha servido como antesala a la Diada de Sant Jordi y ha incluido un evento muy especial: la entrega del Bolígrafo de Sant Jordi a los autores para que mañana puedan escribir las dedicatorias a los lectores. De forma simbólica, y para iniciar una tradición que se repetirá cada víspera de Sant Jordi, el primer bolígrafo lo ha recibido la escritora e ilustradora Pilarín Bayés, quien también ha sido la encargada de explicar a quién ha hecho la primera dedicatoria de este año.

Voluntad de ser útiles
La presidenta de Abacus, Maravillas Rojo, ha sido la encargada de dar la bienvenida a la Casa Abacus. Para la presidenta de la cooperativa, este nuevo espacio significa para Abacus “dar un paso más, fieles al legado de nuestros fundadores, renovándolo y respondiendo a los retos actuales de la cultura y la educación”. También ha puesto en valor que este nuevo espacio esté en medio del Raval con el objetivo de “ser útiles a Barcelona, en este Raval emblemático que respira diversidad y creatividad. Útiles a nuestro país y a la lengua, promoviendo una cultura viva, arraigada y abierta”.
El presidente de Abacus Futur, Jaume Roures, ha añadido que “Casa Abacus será un espacio donde la cultura, los contenidos en catalán y las ideas que hacen avanzar el mundo se den la mano para crear proyectos editoriales y audiovisuales que apuesten por la calidad, la creatividad y el compromiso”. Para Roures, es importante que “desde aquí se pueda hacer cultura pensada para llegar a todo el mundo”.
El acto también ha contado con la presencia del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, que ha manifestado “la importancia de apoyar las iniciativas que tienen raíces y compromiso, que tienen una identidad y una lengua, en un momento de máxima importancia para la creación de contenidos en catalán".
A lo largo de toda la mañana, las calles adyacentes a la sede de Peu de la Creu han tenido música en directo, animación y actividades para dar a conocer la nueva Casa Abacus a todas las personas del Raval, con el objetivo de que este nuevo espacio también contribuya a la dinamización de un barrio tan emblemático. La inauguración ha culminado con la emisión en directo desde el interior de la Casa Abacus del programa radiofónico Vostè Primer de RAC1, presentado por Marc Giró, en el que han intervenido, entre otros, el director general de Abacus, Oriol Soler; el presidente de Abacus Futur, Jaume Roures; y escritores como Sílvia Soler o Roc Casagran.

Sellos históricos
Casa Abacus es desde hoy la sede de editoriales y sellos con tanta trayectoria como La Galera, Ara Llibres, Univers, Navona, Arcàdia, Amsterdam, La Casa dels Clàssics-Bernat Metge, Viena, Elastic Books, Ediciones Invisibles, Now Books, Folch i Folch y Catedral. También es la sede de las principales publicaciones de Abacus, que son líderes en su sector, como Sàpiens, Descobrir, Cuina, Petit Sàpiens, Arrels y El món d’ahir.
Al mismo tiempo, desde Casa Abacus se producirán los contenidos audiovisuales de Abacus Idea, productora de series como Jo Mai Mai, programas de entretenimiento como Fang! o Cuina salvatge, películas como La mort de Guillem o Escanyapobres, documentales como Núñez y otras producciones para empresas, propuestas expositivas, etc.
