• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Cooperativa
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Cooperativa
  • Misión y valores
  • Las personas de Abacus
  • Nuestra historia
  • La estrategia de Abacus
  • Trabaja con nosotros
  • Para saberlo todo
  • Código ético
  • Política de privacidad
  • Canal de denuncias
  • Aviso legal
  • Abacus
  • Abacus Librerías
  • Abacus Escolar
  • Abacus Futur
  • Abacus Media
  • Abacus Idea
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
Hazte socio
  • Cat
Abacus - Noticias - La revista 'Descobrir' localiza el documento fundacional de la fonda más antigua del país

La revista Descobrir localiza el documento fundacional de la fonda más antigua del país, el Hostal de Pinós que este año celebra 500 años

02/04/2024

  • El trabajo de documentación para elaborar un reportaje, que se publica en el número de abril, sobre este establecimiento del Solsonès facilita su hallazgo
  • La fonda funciona de forma ininterrumpida desde 1524

La revista Descobrir ha localizado el documento fundacional de la fonda más antigua de Cataluña, el Hostal de Pinós, en el Solsonès, que se remonta a 1524. El hallazgo se ha realizado en el marco del trabajo de documentación llevado a cabo por Narcís Clotet durante la elaboración de un reportaje sobre el establecimiento, que este año celebró su 500 aniversario, que se publica en el número de abril de la revista.

Los reportajes del dossier de este próximo número del Descobrir siguen algunas de las mejores fondas de nuestro país y permiten conocer las estirpes hosteleras más antiguas del Principado, así como sus proveedores y el territorio donde se ubican. El dossier, que lleva por título «Parada y fonda», arranca con la celebración de los 500 años del Hostal de Pinós.

Cubierta del dossier «Parada y fonda» de la revista Descobrir. Diseño: ©Descobrir

El documento fundacional del Hostal de Pinós se localizó durante una visita que hizo Clotet al Archivo Diocesano de Solsona en la que el archivero Josep Porredon le facilitó los papeles del santuario de Pinós para realizar la búsqueda. En un legajo de una veintena de páginas, Clotet pudo leer que en 1523 el cura administrador del santuario, Narcís Garriga, pactó con la señora de Pinós, Isabel de Josa, la cesión de los derechos para fundar y gestionar el hostal. En el documento, el administrador pide poder cobrar por los servicios del hostal y se compromete a poner hostelero en el plazo de un año. Si no lo hace, pueden embargarle los bienes. "Y, efectivamente, más abajo se certifica que en 1524 Joan Bertrans, de Castelltallat, se convierte en el primer hostelero de Pinós", señala Clotet.

El archivero Porredon supone que se trata de un legajo que sirvió para alguna causa judicial posterior, al incluir sucesivos pactos y acuerdos suscritos en diferentes años entre la señora de Pinós y los administradores del Santuario. El documento fundacional del Hostal de Pinós se encuentra en el Museo Diocesano y Comarcal de Solsona.

Legajo que se encuentra en el Archivo Diocesano de Solsona donde, en la página cuatro se lee refiriéndose al Hostal de Pinós: el administrador y beneficiado eclesiástico del santuario, mosén Narcís Garriga, elegido por los administradores civiles, se obliga a fundar el hostal ya poner un hostelero. En caso de que no cumpla, se juega su patrimonio. Pide, a cambio, que pueda cobrar los servicios que se den en el hostal. Este pacto se suscribe con doña Isabel de Josa, señora de Pinós. Ella firma el pacto "a 5 días del mes de julio de 1523" Solsona, el Solsonès © Oriol Clavera

Joan Morales, director de la revista, afirma que la existencia durante medio milenio del Hostal de Pinós es una auténtica proeza con pocos precedentes en el mundo. “Modestamente, con la publicación de este número, queremos remediar el olvido que sufren muchos de estos establecimientos centenarios e ir, si es posible, un poco más allá. Porque la tradición culinaria catalana, indudablemente una de las más ricas y destacables que podemos encontrar, merece todos los reconocimientos”, indica. Y concluye: “En el ecosistema gastronómico del país —que tiene sus cimientos, y quiero remarcarlo ahora más que nunca, en un sector primario temerariamente castigado—, las fondas y hostales son una pieza básica. Por tradición, por compromiso, por valores y por resiliencia”.

Más noticias

Abacus pide un mayor control en la aplicación del Vale Escolar para no desvirtuar el programa y proteger el comercio de proximidad

01/09/2025

Con el inicio del curso a la vuelta de la esquina, Abacus impulsa de nuevo su campaña de vuelta al colegio, una de las más relevantes del año para la cooperativa y que se alargará hasta el próximo 30 de septiembre, con el objetivo de seguir estando al servicio … Leer más

Nace TRESC CONCA, el nuevo festival de cultura y vino en la Conca de Barberà

30/07/2025

El TRESC y Abacus presentan la primera edición del festival TRESC CONCA: Cultura i vi, que se celebrará del 17 al 19 de octubre en la Conca de Barberà, con Montblanc como epicentro y otros seis municipios como sedes de actividad. Durante tres días, la … Leer más

Página siguiente

Footer

  • Cooperativa
  • Misión y valores
  • Las personas de Abacus
  • Nuestra historia
  • La estrategia de Abacus
  • Trabaja con nosotros
  • Para saberlo todo
  • Código ético
  • Política de privacidad
  • Canal de denuncias
  • Aviso legal
  • Abacus
  • Abacus Librerías
  • Abacus Escolar
  • Abacus Futur
  • Abacus Media
  • Abacus Idea
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
Hazte socio